15 nov 2011

Ejercicio de Gimnasia Cerebral: Tensar y Distensar

Los pasos:
  1. Se recomienda practicar este ejercicio  preferencia en una silla, con una postura cómoda, con la columna recta y sin cruzar las piernas.
  2. Tensa los músculos de los pies, junta los talones, luego las pantorrillas, las rodillas, tensa la parte superior de las piernas.
  3. Tensa los glúteos, el estómago,  el pecho, los hombros.
  4. Aprieta los puños, tensa tus manos y tus brazos, crúzalos.
  5. Tensa los músculos del cuello, aprieta tus mandíbulas, tensa el rostro,  cerrando tus ojos, frunciendo tu ceño, hasta el cuero cabelludo.
  6. Una vez que esté todo tu cuerpo en tensión, toma aire profundamente, reténlo durante diez segundos, y mientras cuentas, tensa hasta el máximo todo tu cuerpo.
  7. Después de los diez segundos exhala todo el aire mientras aflojas totalmente tu cuerpo.
Este ejercicio con que lo hagas una vez, pero bien bien hecho, es suficiente.

Los beneficios:
  • Logra la atención cerebral.
  • Provoca una alerta en todo el sistema nervioso.
  • Maneja el estrés.
  • Logra una mayor concentración

    .

Ejercicio de Gimnasia Cerebral: El Espantado

Los pasos:
  1. Primero las piernas deberán ir moderadamente abiertas.
  2. Luego abre totalmente los dedos de las manos y de los pies hasta sentir un poco de dolor.
  3. Sobre la punta de tus pies estira los brazos  hacia arriba  lo más alto que puedas.
  4. Al estas muy estirado, respira profundo y guarda el aire durante diez segundo, luego de esto estirate más y haz tu cabeza hacia atrás.
  5. Cuando pasen los diez segundos exhala el aire con un pequeño grito y afloja todo tu cuerpo como si te fueras a dejar caer.
Repite este ejercicio unas tres veces.

Los beneficios:
  • Las terminaciones nerviosas de las manos y los pies se abren alertando al sistema nervioso.
  • Permite que corra una nueva corriente eléctrica en el sistema nervioso.
  • Prepara el organismo para una mejor respuesta de aprendizaje.
  • Maneja el estrés y relaja todo el cuerpo.

Ejercicio de Gimnasia Cerebral: Gateo cruzado

Los pasos:
  1. Los movimientos del "gateo cruzado" deben hacerse lentamente, como si estuvieras en cámara lenta.
  2. En posición de firme toca con el codo derecho (doblando tu brazo) la rodilla izquierda (levantando y doblando tu pierna).
  3. Regresa a la postura inicial.
  4. Con el codo izquierdo toca la rodilla derecha lentamente, de igual manera.
  5. Regresa a la posición inicial.
Repite ésta rutina por unas 10 veces en cada lado.

Los beneficios:
  • Los dos hemisferios cerebrales se activan y se comunican.
  • Facilita el balance de la activación nerviosa.
  • Se forman más redes  nerviosas.
  • Prepara el cerebro para un mayor nivel de razonamiento.
  • Este ejercicio es excelente para activar el funcionamiento mente/cuerpo antes de llevar a cabo actividades físicas como el deporte o bailar.

La Gimnasia Cerebral y el Aprendizaje

La gimnasia cerebral permite a las personas tener un aprendizaje de manera completa, usando todo su cerebro junto con su cuerpo y descartando una idea retrograda obsoleta en la que se dice que se aprende solo con la cabeza.

El movimiento es una parte indispensable del aprendizaje y del pensamiento. Cada movimiento se convierte en un enlace fundamental para el aprendizaje y para el proceso cerebral. La Gimnasia Cerebral facilita la elaboración de redes nerviosas, su conexión y su reactivación a través del cuerpo para estimular directamente el cerebro, integrando tanto la mente como el cuerpo en la gran aventura de aprender.

La gimnasia cerebral no sólo acelera el aprendizaje, también nos prepara para usar todas nuestras capacidades y talentos cuando más los necesitamos, nos ayuda a crear redes  neuronales que multiplicarán nuestras alternativas para responder a la vida y a este mundo tan diverso, logrando que el aprendizaje se convierta en una cuestión de libertad y no de condicionamiento, de crecimiento y no de almacenaje de información.

1 oct 2011

CREATIVIDAD


La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Como dice Abert Einstein "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".
 
Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada. Así, existen muchas técnicas para aumentar y desarrollar la capacidad creativa.

ELEMENTOS DE LA CREATIVIDAD

*Originalidad. es la habilidad asociada con la producción de respuestas únicas, novedosas o poco usuales.

*Fluidez. Habilidad para producir ideas que llenan ciertos requisitos en un tiempo limitado. El criterio para evaluar la fluidez es la cantidad de ideas apropiadas generadas en determinado tiempo.

*Flexibilidad. Habilidad para producir una gran cantidad de ideas, desde diferentes puntos de vista o distinta perspectiva.

*Relevancia. Habilidad que explora y empande una idea explicandola más detalle que como fue concebida inicialmente.

Souzou

Bienvenidos a este nuevo blog llamado "souzou", donde se haran publicaciones acerca de la creatividad, cómo desarrollarla y para qué nos sirve.


Se preguntaran cuál es la razón de que el blog se llame "souzou", pues bien, proviene del japones "想像" (Souzou) que significa imaginación y de "創造" (Souzou) que significa creativo, asi que tome este sonido, ya que representa el objetivo de este blog, la creatividad.